manejo del plantel

Padres
Se están utilizando padres que tienen muy buenos indicadores objetivos en lana y carne. Por mayor información de estos carneros, visitar padres utilizados por la cabaña
Ovejas
Se manejan ovejas pedrigee y puro de origen todas con registros individuales de produccion.
Sé encarnera en los meses de marzo – abril y a fines de junio se realiza ecografía en todas las ovejas separando a las mismas en 3 lotes (gestación múltiple, gestación única, y falladas).
A partir de ese momento se les da prioridad en la alimentación a las de gestación múltiple, las cuales van a pasturas mejoradas hasta 30 días post- parición como mínimo.
La esquila se realiza en los primeros días de agosto (pre-parto) con peine alto (R13). Los resultados son excelentes ya que las ovejas mejoran su condición corporal lo cual repercute favorablemente en el peso al nacer de los corderos y en la produccion de leche de las madres.
También la lana que se cosecha es de excelente calidad y es acondicionada en fardos para su posterior comercialización a través de Central Lanera Uruguaya.
En la señalada se realiza un estricto control sobre los corderos, momento en el cual se elimina a todos aquellos que tengan presencia de lunares, canela y otros defectos. El destete de los corderos se realiza con 3 meses de edad.
Recría de Machos
Después del destete los corderos se manejan sobre pasturas naturales y mejoradas, hasta el año de edad en donde se les realiza Flock Testing a todos y se terminan de generar los datos para el calculo de las DEPs ( Diferencia esperada de la progenie).
Los animales con DEPs superiores quedan en el establecimiento para ser usados como padres y luego de algunos años de uso en la cabaña son comercializados. El resto se venden como borregos 2 dientes en la zafra.
Recría de Hembras
Las corderas se manejan todas juntas sobre campo natural. Al año de edad en la esquila se les realiza Flock Testing y luego se les calcula las DEPs. Las borregas superiores van al plantel y el resto a majada general o venta.